Último momento. La media sanción impuesta por el Congreso de la Nación que no tuvo éxito y vetó el presidente de la Nación.
5/6/2024
Jubilación. Argentina. Sueldo.
Último momento. La media sanción impuesta por el Congreso de la Nación que no tuvo éxito y vetó el presidente de la Nación.
Javier Milei cuestionó esta madrugada la aprobación por amplia mayoría una recomposición del 8% de los haberes jubilatorios para alcanzar el pico inflacionario del mes de enero y hoy emitió un enunciado que vetó la iniciativa para defender el equilibrio fiscal.
El proyecto para recomponer las jubilaciones recibió 160 votos positivos, 72 negativos y 8 abstenciones. Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica, Innovación Federal y otros bloques minoritarios de las provincias votaron juntos a favor, mientras que La Libertad Avanza y el PRO opusieron resistencia, pero quedaron en minoría. El Frente de Izquierda se abstuvo.
En efecto, proponen que los ingresos se actualicen mensualmente por inflación (en sintonía con el DNU presidencial) e incluyen una cláusula para que se instrumente un aumento adicional en marzo de cada año de acuerdo al índice de salarios Ripte. Si este indicador es mayor al índice de inflación, se trasladaría a las prestaciones un alza equivalente al 50% de la diferencia. Si esta variación no hubiera sido positiva, no se aplicará ajuste alguno y el cálculo al año siguiente se hará en base al último índice utilizado.
El mayor punto de conflicto era cómo financiar, sin provocar un golpe fiscal al Tesoro, el pago de las deudas de la Nación con las provincias cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos al Estado Nacional, como así también el cumplimiento de las sentencias judiciales firmes a favor de los jubilados. La UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal proponían echar mano de los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), pero el kirchnerismo se opuso.
Los opositores también coincidieron en que la ley debería garantizar un piso del haber mínimo jubilatorio, el cual no debe ser menor al valor de una canasta básica de adulto mayor, que actualmente es de $250.286 mensuales. El kirchnerismo y los dialoguistas fijaron como parámetro el valor de 1,09 canasta básica.
También advirtieron que el Gobierno solo pudo alcanzar el equilibrio fiscal a costa de licuarle los ingresos a los jubilados. “Licuar es fácil, gestionar es más difícil”, asestó el jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, quien le achacó al Gobierno que no haya siquiera anunciado una reforma previsional de fondo. “Nuestra propuesta es de una sensatez y un equilibrio fiscal absoluto y total. Lo ha dicho la Oficina del Presupuesto del Congreso de la Nación, que tiene un vasto prestigio, solamente afecta un 0,4% del PBI. La propuesta del Gobierno, Naranja Fanta, se sigue ajustando a los jubilados. La propuesta original del peronismo, Disneylandia, hacer todo lo que no hicieron ellos cuando gobernaron, era más de 2 puntos del PBI. Nuestra propuesta es de razonabilidad”, dijo.
La media sanción es un llamado de atención al Gobierno, que tiene la última carta y en donde la decisión definitiva fue vetar la misma. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció este martes que la Nación “no tiene recursos disponibles” para costear la medida y le reclamó a la oposición que informe “de dónde salen los fondos”.
El proyecto, que ahora deberá pasar por el Senado, tiene un costo fiscal de 0,43% del PBI, según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Un número que los dialoguistas calificaron como “fiscalmente responsable”. Si bien pasó por la cámara de diputados, por lo cual si hay o no quorum en la cámara del Senado, ya se confirmó que será vetada directamente por el Presidente.
En su cuenta de X, el mandatario, Javier Milei aseguró: “No voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo. Defenderé la caja a veto si es necesario”. Agregando luego: “A puro déficit fiscal empobrecieron el país, por lo que de ningún modo voy a permitir que esto se repita”
Comentarios
Publicar un comentario